Tarea 3. Tormenta de ideas, brainwritting

 TORMENTA DE IDEAS: PROYECTOS TECNOLOGÍA


  1. Diseño y construcción de un reloj mecánico medieval

  2. Diseño y construcción de un rocódromo infantil para el patio

  3. Programación de un brazo robótico (y al final un campeonato de coger/mover cosas con el robot en X tiempo)

  4. Pinball de madera

  5. Construcción de un futbolín (cada uno talla su propio muñeco, y entre todos se construye el futbolín)



RONDA DE “BRAINWRITTING”


De las anteriores ideas, mi propuesta para el resto del grupo ha sido la del reloj mecánico medieval. En la siguiente fotografía se muestran los cambios y mejoras que plantean el resto de compañeros de grupo.




PROPUESTA ELEGIDA POR EL GRUPO


Tras debatir sobre las propuestas de los cuatro compañeros, nos hemos decantado por el “Huerto vertical”. Es un proyecto que por dificultad se puede adaptar bien al nivel de los alumnos, y una vez construido, puede ser muy interesante utilizarlo en otras asignaturas, como biología, donde se podría aprovechar para plantar o sembrar distintos tipos de verduras, plantas…  e investigar activamente sobre sus ciclos, la utilidad de los abonos, tratamientos químicos vs ecológicos…


Además, en la asignatura de tecnología, se podría mejorar el huerto vertical diseñando e implantando un sistema de riego automático, u otras cosas del estilo.


UTILIDAD DE LA DINÁMICA EN SECUNDARIA


Personalmente, opino que esta puede ser una buena dinámica de clase que beneficie al alumnado, ya que de esta manera, los alumnos…


  • Fomentan la creatividad

  • Desarrollan el pensamiento crítico: analizan y reflexionan sobre la viabilidad de sus ideas y las de sus compañeros.

  • Participan activamente

  • Trabajan en equipo

  • Mejoran sus habilidades de comunicación


No conozco aplicaciones informáticas que permitan hacerlo sin papel (aunque con un simple documento compartido de Drive se podría hacer). De todos modos, me parece más acertado realizarlo de la manera tradicional, a mano y en papel, puesto que creo que de esta manera el alumno puede expresar más rápido y libremente lo que se le va ocurriendo (con bocetos, garabatos, tachando y reemplazando ideas…).


Comentarios

Entradas populares de este blog